Zenón de Elea
![Resultado de imagen de zenon de elea](https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/fotos/zenon_de_elea.jpg)
La Escuela Eleática fue una corriente griega filosófica que
se desarrolló en el 500 a.C. Fundada por Parménides que adoptó una actitud
opuesta a la de Heráclito en lo referente con la estabilidad y el cambio, ya
que según Heráclito la realidad se transforma continuamente “Panta rei”,
mientras que Parménides sostenía que el Ser no podía cambiar ni moverse ya que
significaba que el Ser dejaba de ser o no ser.
Fue discípulo de Parménides, del cual apoyó su teoría de la inmovilidad, le llevó a Atenas donde conoció a Sócrates.
Inventor del razonamiento paradójico, denominado como por Aristóteles como un "dolor de cabeza a quienes intentan resolverlo". Zenón no probaba la tesis de Parménides, si no que demostraba que la opinión de sus detractores desembocaba en conclusiones menos aceptables que la suyas. Estas paradojas han tenido una función decisiva en la historia de la filosofía ya que resolverlas desde un punto lógico ha mantenido ocupado a filósofos de la talla de Demócrito y Aristóteles, quien ofreció una solución incorrecta. Algunas de sus argumentaciones más famosas son:
-Aporía del Estadio
Aquí se presentan dos versiones:
1) Un atleta debe corre la distancia de un estadio. Pero para
ello debe correr la primera mitad y luego la mitad de lo que queda y así
sucesivamente de modo ilimitado, resultando que siempre le queda alguna
distancia por correr y nunca puede llegar al final del estadio.
2) Para llegar al final el atleta debe correr la primera mitad
y para ello ha de correr previamente la mitad de esa mita y así sucesivamente,
de modo ilimitado, resultando que ni siquiera puede empezar a correr porque
tendría que correr un conjunto ilimitado de distancias, siendo cada una la
mitad de la siguiente.
El objetivo era criticar la teoría de muchos matemáticos que consideraban el espacio como una magnitud ilimitadamente divisible.
-Aporía de Aquiles y la tortuga
![Resultado de imagen de aquiles y la tortuga](https://monitor.iiiepe.edu.mx/sites/default/files/super67graficax.png)
El propósito era el mismo que el anterior, con la diferencia de que aquí se trata de dos objetos móviles.
Aristóteles critica la aporía de Zenón, advirtiendo que el
vocablo “infinito” tiene dos sentidos: ser infinito en divisibilidad no es lo
mismo que ser infinito en extensión. Todo continuamente es infinitamente
divisible, y esto se aplica también al tiempo y al espacio. Es perfectamente
posible, por ello, recorrer en un tiempo finito un espacio que es infinitamente
divisible, aunque no de extensión infinita. En su Física retoma la cuestión y
admite que, aunque es suficiente este argumento contra Zenón, no explica los
hechos de un modo pleno y satisfactorio.
«Si se deja a un lado la distancia y la cuestión de si es
posible recorrer un número infinito de distancias en un tiempo finito, y se
plantean las mismas cuestiones sobre el tiempo en sí (ya que el tiempo contiene
un número infinito de divisiones), esta solución ya no sería la adecuada».
-Aporía de la flecha
![Resultado de imagen de zenon y la flecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHe-KMVnyWGkJ4gRO1PSnNngtvOCoBPc4mP2qGM6cCkl_lEgEO3-rEk4_7bWpdG-FxxBpTiSUx0i4-cAETydaag1O2jfuP8nPQnN95RW2DmlJuUAR38_eeaUuf54KOk1UWDJNDsVw5ikiF/s200/arquero2.png)
Su finalidad era la de rebatir la idea de los pitagóricos que pensaban que el espacio estaba compuesto de unidades indivisibles e iguales de tamaño infinitesimal, es decir, que la manera de concebir el espacio es inconsistente ya que da lugar al absurdo de tener que pensar que algo que se encuentra en movimiento esté a la vez en reposo.
Según Diógenes Laecio, Zeón tuvo una intensa vida política. Concretamente apoyaba, bajo pena de muerte, el derrocamiento del tirano eleata que gobernaba en ese momento: Nearco. Tras ser arrestado se le llevó ante el tirano para ser interrogado. Zenón prometió importantes revelaciones, así que se acercó al tirano para hacer la confesión en secreto. Sin embargo, en lugar de confesar Zenón aprovechó para moderle la oreja al tirano y acto seguido se arrancó su lengua a mordiscos y se la tiró al infame a la cara. A continuación fue apuñalado.
Aquí dejo un vídeo explicativo:
WEBGRAFÍA
https://www.euston96.com/zenon-de-elea/
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/la-escuela-eleatica
https://www.nueva-acropolis.es/filosofia/307-articulos/14172-la-actualidad-de-las-aporias-de-zenon-de-elea
https://www.webdianoia.com/presocrat/zenonelea.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zenon.htm
http://fundacionorotava.org/bachillerato/filosofia/zenon-de-elea/zenon-de-elea-contra-el-movimiento/
http://fundacionorotava.org/bachillerato/filosofia/aristoteles/
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/zenon/zen.htm
Buena entrada, Olaya.
ResponderEliminarSaludos